Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

Odontología infantil



Muchos padres no toman en serio la salud bucal de sus hijos, es común que piensen que si no les han salido los primeros dientes no es necesario asear la boca, que son muy pequeños para tener caries e incluso, que los dientes de leche no son importantes porque al final de cuentas se les caerán. En realidad, los problemas bucales pueden interferir con la alimentación, la ingesta adecuada, el habla, la autoestima y el desarrollo normal de las actividades diarias. Aunque no lo creas y le restes importancia, también es necesario que los dientes de leche se mantengan sanos hasta que se aflojen de manera espontanea, porque cualquier infección en el diente temporal puede llegar a la raíz creando un absceso, que sin duda afectara al diente permanentemente. Los dientes fijos pueden salir con malformaciones, manchas o lesiones debido a la infección que tuvo el diente de leche. Por eso es importante el cuidado bucal, así tu hijo podrá disfrutar de la normal realización de las actividades propias de su edad, tendrá confianza y se sentirá satisfecho con su apariencia, igualmente tendrá un desarrollo físico sano. Los dientes primarios tienen una gran numero de funciones importantes como:
  • Ayudar a mantener una buena nutrición, permitiendo al niño masticar correctamente.
  • Mantienen el espacio físico para los futuros dientes permanentes.
  • Permiten el normal desarrollo de los huesos, tanto del maxilar como de la mandíbula y los músculos.
  • También cumplen una función estética por lo que los niños pueden llegar a sentirse mejor consigo mismo y con los demás.
Para que el cuidado de los dientes sea una rutina es necesario que se inicie desde temprana edad, para ser mas precisos cuando comienzan a salir los dientes, igualmente, es importante que la higiene sea un acto regular dentro del hogar, se puede hacer un juego familiar que el niño no quiera perderse para crear el habito. Lo mas recomendable es que el cepillado sea después de cada comida, sobre todo antes de irse a dormir. Al principio para limpiar las encías del bebe basta con una gasa o tela húmeda, el primer cepillo se utilizara aproximadamente a los dos años de edad, es importante que sea de cerdas suaves y que se use la mínima cantidad de pasta dental.
Los mas importante de todo es cuidar mucho sus dientes, evita los dulces, en vez de premiar a tus hijos con caramelos, ofreceles frutas y verduras. También evita las bebidas gaseosas. No solo estarás protegiendo su salud dental sino también lo acostumbraras a llevar una dieta sana. Y si quieren comer dulces, que sea inmediatamente después de la cena, pues ya sabes que enseguida se cepillaran los dientes. Es preferible el chocolate a los caramelos, porque estos últimos hacen que los dientes se bañen de azúcar durante mucho mas tiempo. Inculcales la costumbre de lavarse los dientes luego de cada comida y comprueba que alguien se ocupa de vigilar sus hábitos cuando los niños se encuentren en la guardería, en la escuela o fuera de casa

Visita al Odontologo
La primera visita al odontologo es clave, los padres deben hacer de esta una experiencia positiva, por eso es bueno que se le cuente al niño que va ir al medico de los dientes siempre limitando la cantidad de detalles, si tu hijo comienza a hacerte preguntas contéstalas de manera sencilla, cuando esten en el consultorio deja que sea el especialista quien responda las preguntas mas complejas y detalladas. Nunca le digas que algo le dolerá, tampoco le cuentes sobre tus experiencias desagradables ni te muestres tenso en el consultorio, pues los niños notan los cambios y se pondrán alerta. Ten en cuenta que es normal que los niños tengan miedo, un dentista especializado en niños sabe como manejar la situación.

Consejos para calmar a los niños en el odontologo
El miedo de los niños puede expresarse de varias maneras, algunos lloran y otros tienen pataletas, pero en general los odontologos infantiles conocen técnicas que pueden ayudar a los niños a superar su temor. Entre esas técnicas se encuentran:

  • Control de la voz: Usar un tono de voz amigable es clave, sin embargo, en algunas ocasiones se necesita una voz firme.
  • Dar instrucciones simples: Con palabras simples se le puede explicar al niño o niña el procedimiento, incluso se puede demostrar que se hará en una muñeca o en otra persona.
  • Refuerzo positivo: Usar elogios y cumplidos para compensar el buen comportamiento puede surtir efecto en un niño nervioso.
  • Distraccion: Una buena opción en que el dentista vaya contando una historia o hablando con el pequeño de cualquier tema para distraer su atención del trabajo que se le esta haciendo.
  • Comunicación no verbal: A veces un simple gesto como una sonrisa puede transmitirle confianza al niño y hacer que se relaje.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Diabetes Infantil



Una permanente sensacion de cansancio, incluso sin haber hecho ejercicio fisico, es uno de los sintomas que dan la voz de alarma ante la diabetes infantil. Suele venir acompañado por un gran apetito que no produce aumento de peso en el niño, tambien por constantes ganas de orinar y una gran ingesta de agua, explican expertos en el area de salud.
Causas
Los niños que presentan estos sintomas suelen padecer diabetes tipo 1, una patologia que se da cuando el pancreas no es capaz de  producir una cantidad suficiente de insulina, la hormona que regula la presencia de azucar en la sangre. El organismo transforma los hidratos de carbono procedentes de los alimentos en un azucar llamado glucosa. Las celulas utilizan esta glucosa para producir energia, mientras que la sobrante se almacena en el higado y en los musculos. Sin embargo, la glucosa no puede entrar en las celulas si no existe una llave que es la insulina. 
Es importante destacar que cuando el pancreas no produce la cantidad de insulina necesaria, se dificulta el transporte de la glucosa al interior de las celulas de los organos y esta queda en la sangre. Un niño diabetico que todavia no ha sido tratado puede tener entre 300 y 600 miligramos de glucosa por decilitro en la sangre, mientras que los niveles normales oscilan entre 70 y 110 mg/dl. Cuando el nivel de azucar en sangre supera 180 mg/dl, la glucosa aparece en la orina. No obstante, este umbral puede variar de unas personas a otras. Para expulsar la glucosa a traves de la orina, es necesario que se disuelva en grandes cantidades de agua. Por ello, el diabetico orina muchas veces. Tratar de compensar dicha perdida de agua hace que el niño enfermo de diabetes tenga mucha sed. Ademas, sus celulas, que no pueden utilizar la glucosa por falta de insulina, reclaman energia, lo que incrementa el apetito del niño. Para la diabetes tipo 1 se aplica un tratamiento, con base de inyecciones de insulina diaria con dosis personalizadas para cada paciente.

Sintomas
  • Mucha sed.
  • Exceso de orina.
  • Rapida perdida de peso.
  • Fatiga y debilidad.
  • Irritabilidad.
  • Nauseas y vomito. 
Cuidados
Los principales cuidados que deben tener presentes son:
  • Cumplir al pie de la letra las indicaciones del doctor.
  • Realizar un tratamiento adecuado.
  • Tomar una dieta equilibrada y adecuada para cada paciente.
  • Realizar ejercicio.
  • Evitar bebidas dulces.
Prevencion
La prevencion puede empezar con la lactancia materna, evitando asi la alimentacion artificial, rica en azucares desnecesarios durante esta fase. Para evitar la obesidad infantil asi como la diabetes, es necesario que los niños disfruten de una alimentacion saludable asi como de actividades fisicas, evitando que lleven una vida sedentaria, permaneciendo mucho tiempo viendo television, la computadora o los video juegos. Los niños necesitan una dieta rica en fibra y pobre en azucar. Lo ideal seria disminuir la ingesta de azucares de absorcion rapida. 

sábado, 27 de agosto de 2011

Microcefalia


Una de las mayores preocupaciones a la que nos enfrentamos cuando vamos a concebir es la salud de nuestro bebe; por ello, es importante que estes alerta al desarrollo aun mas en la etapa de gestacion. Son muchos los riesgos que puede correr tu niño si no mantienes un control periodico, desde problemas inmunologicos hasta cerebrales atentan contra la salud y buen crecimiento de tu bebe. La microcefalia es una de las tantas enfermedades que puede contraer un infante aun desde el vientre materno. Se trata de un trastorno neurologico que genera una anormalidad en el tamaño de la circunferencia de la cabeza, haciendola mas pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño.

Los niños que desarrollan esta enfermedad nacen con cabeza de tamaño normal, generalmente y en algunos casos un poco reducido. A medida que va pasando el tiempo la circunferencia craneal deja de crecer, mientras que los rasgos del rostro continuan desarrollandose con normalidad, haciendo ver los ojos, la nariz y la boca mas grandes que la cabeza. La frente incluso, no es uniforme ni acorde con el rostro. A medida que el niño va creciendo, esta anormalidad se hace mas obvia, y generalmente el tamaño y peso corporal, se ve influenciado. El diagnostico correcto es importante para el asesoramiento genetico, puesto que algunos trastornos son hereditarios. 

Sintomas de la microcefalia

Si bien las señales mas comunes en esta enfermedad son las que aqui te presentamos, es importante resaltar que cada paciente puede mostrarlos de manera distinta:
  • Cabeza muy pequeña.
  • Llanto agudo.
  • Hiperactividad.
  • Mayor movimiento en los brazos y piernas.
  • Convulsiones en algunos casos.
  • Retardo mental, en algunos casos muy especificos.
  • Frente reducida.
  • Problemas en el habla.
  • Cuero cabelludo blando y arrugado. 
Causas de la microcefalia

Son varias las razones que originan la microcefalia, y varian segun el caso. Puede ser por temas hereditarios, o provocada por descuido de la madre. En todo caso las causas mas comunes cuando se trata de un problema congenito, son las siguientes:
  • Exposicion a quimicos o substancias peligrosas.
  • Infecciones.
  • Diabetes materna.
  • Exposicion a la radiacion.
  • Falta de vitaminas y nutrientes adecuados en la alimentacion.
  • Consumo de alcohol o de medicamentos no recetados o ilegales. 
Consecuencias

El desarrollo de las funciones motrices y del habla puede verse afectado. La hiperactividad y el retraso mental son comunes, aunque el grado de cada uno varia, pudiendo evidenciarse desde torpeza en algunos casos hasta paralisis en otros. El tratamiento depende de la causa que lo origine. Por ejemplo, si la causa es el cierre prematuro de las suturas del craneo, conocida como craneoestenosis, el tratamiento es reabrir las suturas para que el craneo crezca y a su vez permita crecer al cerebro. 

Diagnostico

La microcefalia puede diagnosticarse antes del nacimiento mediante una ecografia prenatal. Se trata de un examen medico a traves de imagenes para observar los vasos sanguineos, tejidos y organos del bebe. Entre los mas comunes, recomendados por los especialistas, podemos mencionar los siguientes:
  • Medicion del diametro craneal: El resultado obtenido se compara con una escala que determina el crecimiento y tamaños normales.
  • Radiografia: Es un diagnostico a traves de rayos X para obtener imagenes de los tejidos, los huesos y los organos internos del niño.
  • Tomografia computarizada: Es un diagnostico por imagenes que utiliza una combinacion de radiografias y tecnologia computarizada para obtener imagenes de los cortes transversales del cuerpo, horizontales y verticales. Muestran mas detalles que las radiografias.
  • Resonancia magnetica: Se realiza mediante una combinacion de imagenes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imagenes detalladas de los organos y las estructuras internas del cuerpo.
  • Examenes de laboratorio: Se pratican examenes de sangre y orina para analizar el sistema inmunologico y biologico del bebe. 
Tratamiento

A pesar de los esfuerzos realizados en el estudio por encontrar una opcion medica que revierta el proceso de esta enfermedad hasta lograr su cura, no ha sido posible ya que el tratamiento de la microcefalia es totalmente sintomatico y asistencial, segun los expertos en el area. Sin embargo, neurologos y otros profesionales medicos aseguran que aun cuando no existe un tratamiento especifico ni una cura definitiva para la microcefalia, si es posible generar metodos que proporcionen al afectado la mejor calidad de vida posible. Cuidar de su alimentacion y del desarrollo fisico y cognoscitivo del niño, es importante para evitar un proceso de deterioro en su salud, pero aun asi son objetivos al destacar que la esperanza de vida para los individuos con microcefalia se reduce, en algunos casos, considerablemente, de modo que el limite de vida puede ser extendido en la medida en que el afectado reciba el cuidado adecuado. Por otro lado, este pronostico varia dependiendo de la presencia de ciertas anormalidades relacionadas detectadas a traves de ciertos examenes. 

viernes, 26 de agosto de 2011

Consejos para embarazadas

Existen algunas acciones basicas que puedes emprender para aumentar las posibilidades de un embarazo y un bebe saludables:
  • Manten el control ginecologico antes del embarazo.
  • Conserva un peso adecuado antes y durante el embarazo.
  • Toma diariamente un complejo multivitaminico que contenga acido folico desde antes del embarazo y durante los primeros meses para prevenir defectos del tubo neural.
  • Consume alimentos sanos, incluidos alimentos que contengan acido folico como legumbres, verduras de hojas verdes y jugo de naranja.
  • No ingieras carne poco cocida ya que es una posible fuente de toxoplasmosis, una infeccion que puede causar defectos congenitos.
  • Evita el contacto con roedores. Estos animales pueden ser portadores de un virus nocivo para tu bebe.
  • No fumes y evita inhalar humor de cigarrillo de otras personas.
  • No consumas bebidas alcoholicas o drogas durante el embarazo.
  • No te automediques. Aunque sean medicamentos de venta libre o con base de hierbas, estos deben ser recetados por tu medico.  

jueves, 25 de agosto de 2011

Amniocentesis


La amniocentesis es un analisis que permite a los padres conocer la existencia de trastornos geneticos u otro problema del bebe durante el embarazo, ayudandolos a tomar mejores decisiones acerca de la salud del nuevo integrante de la familia.

¿En que casos debe realizarse la amniocentesis? 

La amniocentesis no es una prueba de rutina para las embarazadas porque conlleva un pequeño riesgo de aborto espontaneo. Los medicos suelen indicar este tipo de prueba solo cuando existe un mayor riesgo de defectos congenitos o ciertas malformaciones del bebe, tomando en cuenta factores como:
  • Si tienes mas de 35 años: A partir de los 35 años de edad de la madre, aumenta la probabilidad  de tener hijos con defectos congenitos cromosomicos. El trastorno mas comun es el sindrome de down, una combinacion de anomalias fisicas y mentales causadas por la presencia de un cromosoma de mas. 
  • Si tiene un hijo con algun defecto congenito: Si ya has tenido un niño con un diagnostico de anomalia cromosomica, defecto congenito genetico o ciertos defectos que afectan el cerebro o la medula espinal (defectos del tubo neural como le espina bifida) 
  • Si una prueba de deteccion precoz sugiere un riesgo mayor de defectos congenitos: La prueba del primer trimestre combina un analisis se sangre con un examen por ultrasonidos para medir el pliegue del cuello del feto (llamado pliegue nucal); y revelan indicadores de riesgo para el sindrome de down. La prueba del segundo trimestre consiste en un analisis de sangre que ayuda a determinar el riesgo de que se produzcan los mismos defectos congenitos cromosomicos, asi como defectos del tubo neural.
  • Si existen antecedentes familiares: Los medicos pueden recomendar una amniocentesis si tu o tu pareja poseen antecedentes familiares de ciertos defectos congenitos y trastornos geneticos. 


Momento ideal para realizar la prueba 

Por lo general, la amniocentesis se realiza durante el segundo trimestre, entre las semanas 15 y 20 de gestacion. No se recomienda antes de este periodo, puesto que conlleva un riesgo mayor de aborto espontaneo y otras complicaciones. Tambien se puede realizar durante el tercer trimestre para diagnosticar infecciones uterinas y para determinar si los pulmones del feto estan lo suficientemente maduros para e parto (en aquellos casos en que se considere un parto prematuro). La prueba tambien ayuda a evaluar la gravedad de la anemia en fetos con incompatibilidad de Rh (Una incompatibilidad entre los tipos de sangre de la madre y el bebe).

Procedimiento

La prueba dura solo unos minutos pero es recomendable que cuentes con alguien de confianza que te apoye durante y despues de la prueba. Se realiza de la siguiente manera:
  • En primer lugar, el medico realizara un ultrasonido para determinar la ubicacion del feto, la placenta y saco de liquido amniotico.
  • Luego, limpiara tu abdomen con una solucion antibacteriana. 
  • Guiado por ultrasonido, introducira una aguja delgada que penetrara tu abdomen y el utero para entrar en el saco amniotico. 
  • Posteriormente, extraera una pequeña muestra del liquido amniotico que contiene celulas, proteinas y orina del feto que seran analizadas para obtener mas detalles sobre el estado de salud del bebe. Por lo general, los resultados del analisis se entregan dentro de las dos semanas siguientes.
Algunas mujeres dicen que la amniocentesis no produce dolor en absoluto. Otras relatan sentir el pinchazo en la piel, y que al penetrar la aguja en la matriz pueden volver a notar un dolor de baja intensidad en la zona y una leve presion cuando se extrae el liquido. Solo de uno a dos por ciento de las mujeres experimenta calambres, presenta manchado o perdida de liquido amniotico despues del procedimiento. 




Recomendaciones

Una vez realizada la prueba, los medicos recomiendan evitar levantar peso y realizar actividades energicas. Tambien aconsejan reposo durante el resto del dia. Si presentas dolor, fiebre, perdida de flujo o de sangre posterior a la realizacion del procemiento debes acudir de inmediato al medico. 

miércoles, 17 de agosto de 2011

Celulas madre



Antes de hablar sobre las celulas madre, quisiera describirles dos conceptos muy impotantes relacionados con este tema; para que de esta forma logren una mejor compresion sobre el mismo:
  • Sistema Inmunologico: Es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunologico esta funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
  • Medula Osea: Es un tejido que se encuentra dentro de nuestros huesos. Sun funcion primordial es crear el 95% de las celulas sanguineas y participar en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunologico.
Las celulas madre se definen como un tipo de celulas indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir celulas especializadas. La mayoria de celulas de un adulto no suelen multiplicarse, salvo para mantenimiento de algunos tejidos como la sangre y la piel. Hay diferentes tipos de celulas madre, hoy hablaremos sobre la "hematopoyetica", la cual es aquella que se recolecta de la sangre del cordon umbilical. Las Celulas Madre que se encuentran en el cordon umbilical tienen caracteristicas especiales, lo que las convierte en un elemento eficaz para combatir un gran numero de enfermedades, regenerar la medula osea y el sistema inmunologico cuando se encuentra deprimido por algun tratamiento o enfermedad.

Los pacientes que sufren una enfermedad maligna tales como leucemia pueden ser sometidos a tratamientos con radiacion o quimioterapia para destruir las celulas cancerosas en su cuerpo. Mientras que estos tratamientos a menudo son exitosos en destruir las celulas cancerosas, tambien pueden destruir durante el proceso las celulas sanas del paciente y la medula osea. La medula osea es esencial para la produccion de celulas de la sangre, si esta es destruida, es necesario un trasplante de celulas madre. Las celulas madre de sangre del cordon umbilical trasplantadas vuelven a poblar la medula osea, lo cual repone la provision de globulos rojos del cuerpo. Cada año un numero creciente de pacientes son diagnosticados con enfermedades que pueden ser tratadas con trasplante de medula osea. Sin embargo mas del 50% de estos pacientes no pueden conseguir un donante con el tipo de tejido compatible usando los registros donantes.

Usar las celulas madre de la sangre de cordon umbilical de un miembro de la familia almacenadas ofrece al paciente necesitado una probabilidad mas alta de encontrar compatibilidad exacta a aceptable para las necesidades de su trasplante. La recoleccion de la sangre del cordon umbilical es un procedimiento indoloro que no tiene riesgo para la madre o el bebe. Inmediatamente despues del nacimiento, el cordon umbilical es pinzado y separado del bebe. En este momento, se inserta una aguja en el cordon umbilical y la sangre que esta dentro del cordon es drenada dentro de una bolsa de sangre. El procedimiento no es invasivo y toma menos de cinco minutos.

viernes, 5 de agosto de 2011

Toxoplasmosis


La toxoplasmosis es una enfermedad especialmente preocupante durante el periodo de gestacion que se extiende a traves de los felinos. Un gato se infecta al ingerir carne cruda que contiene el parasito y despues lo propaga a traves de sus heces. La infeccion por toxoplasma en el adulto suele ser asintomatica, aunque tambien puede presentar sintomas como afeccion ganglionar, fiebre, malestar general, mialgias, hepatoesplenomegalia y erupcion maculopapulosa. Por lo general los sintomas remiten en pocos meses y rara vez persisten mas de un año. "La enfermedad grave con encefalitis, neumonitis o miocarditis es muy rara", la gravedad se incrementa en aquellas personas con defensas bajas.

Transmision

Las mujeres embarazadas que contraigan la enfermedad corren el riesgo de que el parasito tambien infecte al feto. Las lesiones fetales se producen en los tres primeros meses de embarazo. En el feto, la enfermedad cursa con hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y coriorretinitis. La mayoria de las veces estas lesiones tan graves aparecen cuando la infeccion se produce en el primer trimestre y, en muchos casos acaban en aborto.

Prevencion
  • Comer la carne muy hecha, cocinarla a una temperatura de mas de 65° grados centigrados en todo su espesor.
  • Mantener la carne congelada por debajo de 20° grados centigrados.
  • Evitar el contacto con gatos, sobre todo con sus deposiciones, en caso de tener gatos, no deben ser callejeros. Hay que darles alimentos preparados comercialmente, o alimentos bien cocinados, en nigun caso carne cruda. Es importante tambien, prestarles atencion veterinaria.
  • Utilizar guantes cuando se manipule tierra o plantas.

lunes, 1 de agosto de 2011

LACTANCIA MATERNA


IMPORTANCIA

La leche materna es de gran importancia para el desarrollo del bebe, esta proporciona proteccion inmunologica y aporta elementos que ayudan a impedir el crecimiento de bacterias y virus en el bebe, ademas disminuye el riesgo de alergias. Es el mejor alimento durante los primeros 6 meses de vida. La alimentacion del seno ayuda al contacto intimo y temprano entre tu bebe y tu, estimula el desarrollo emocional del niño, la confianza y la seguridad. El lactarlo y mirarlo, disminuye para tu bebe el trauma que significa la separacion de la madre despues del parto.

Inicialmente el bebe lactara cada vez que lo pida y sera el quien decida la duracion de las tomas, las ira espaciando a medida que gane peso. 

¡ Momentos inolvidables para una Madre !



Desde el nacimiento de tu bebe, empieza para ti una nueva vida llena de momentos especiales e inolvidables, que definitivamente nunca volveran. Haz que estos momentos no queden solo en tus recuerdos, aprovechalos al maximo. Deja plasmado en fotos cada momento especial.
A continuacion una guia de los mas importantes, estos no pueden faltar en tu album:

  • Apenas nace tu bebe.
  • La primera foto con mama.
  • Cuando esta en la sala de bebes.
  • La primera vez que lo alimentas.
  • La primera sonrisa.
  • Su primer juguete favorito.
  • Con su primer biberon.
  • La primera vez que se sento.
  • Cuando empezo a gatear.
  • Sus primeros pasos.
  • Su primer corte de cabello.

Te aseguro que estos recuerdos son lo mas preciado que podras tener en el futuro, no dejes perder ninguno...

domingo, 31 de julio de 2011

EN EL VIENTRE MATERNO - EMBARAZOS MULTIPLES

EN EL VIENTRE MATERNO - GEMELOS

EN EL VIENTRE MATERNO

EMBARAZO

SINTOMAS 
  • Ausencia de la menstruacion.
  • Los senos se hinchan y se vuelven mas sensibles. Los pezones se oscurecen y se ponen mas grandes.
  • Se presentan sintomas como: Nauseas, vomitos, mareos.
  • Miccion frecuente (Mayor deseo de orinar).
  • Se experimenta mas sueño y cansancio.
  • Hinchazon abdominal.

COMO DETECTAR EL EMBARAZO

Puedes hacerlo de dos formas:
  • A traves de la orina: Estas son llamadas pruebas caseras, ya que las realizas tu misma. Por su bajo costo y por ser faciles de usar son las mas comunes. Estas pueden determinar su embarazo alrededor de 2 semanas despues de la ovulacion.
  • A traves de la sangre: Esta prueba requiere la extraccion de sangre, sentira una molestia minima por unos pocos segundos. Los analisis de sangre le dicen si esta embarazada entre 6 y 8 dias despues de ovular.

SIGNOS DE ALARMA

Primer trimestre:
  • Sangrado vaginal, colico fuerte o fiebre.
  • Dolor bajito, ardor para orinar y orina maloliente

Segundo trimestre:
  • Sangrado vaginal o fiebre
  • Dolor bajito, ardor para orinar y orina maloliente
  • Dolor de cabeza con “cocuyos” luces en los ojos, o pitos en los oidos
  • Dolor en la boca del estomago
  • Caras, manos o pies hinchados al levantarte
  • Ausencia o disminucion de los movimientos fetales. A partir de los 5 meses, el bebe debe moverse despues de cadauna de tus comidas. Evalua los movimientos fetales acostandote sobre tu lado izquierdo en un ambiente tranquilo, pon tu mano extendida sobre el abdomen en el sitio donde has sentido sus movimientos con mayor frecuencia. Toma el tiempo en que tu bebe se mueve en 10 ocasiones. Esto puede tomarte una hora o menos. Si tu bebe se demora mas de la hora, acude al medico, donde te haran otras pruebas para tu bienestar.

Tercer trimestre:

Ademas de los sintomas nombrados anteriormente, debes poner especial atencion a lo siguiente:
  • Sangrado, contracciones o salida de liquido por la vagina.
  • Sangre o liquido por la vagina cerca de la fecha del parto (Entre las semanas 37 y 40).
  • Presencia de mas de cuatro contracciones por hora.
  • Retraso en el inicio de los dolores del parto (Semana 40 de gestacion)

"Quiero terminar esta publicacion mostrandoles a las futuras madres, un hermoso video llamado "En el vientre materno" en el que se muestra paso a paso los cambios que ocurren en en tu bebe desde el inicio de la gestacion hasta el parto. En el podras ver, lo que sucede cada mes dentro de ti, no dejes de verlo es realmente hermoso"